Receta de cocido, una receta clásica que no podía faltar en Sabor Tradición. Seguro que ya habréis oido hablar del cocido madrileño, es uno de los platos más representativos de la cocina de Madrid, muy completo y contundente.
Su origen es humilde y era consumido por las clases más bajas, pero poco a poco, se fue introduciendo en los menús de los restaurantes y llegó a las clases más altas.
El cocido, básicamente consiste en un guiso cuyo ingrediente principal son los garbanzos, pero además, se le añade verduras, carnes, tocino de cerdo y embutido. Cómo veréis, yo siempre, y digo siempre, porque no puedo comer el cocido sin ellos, hago rellenos también. Más abajo explico la preparación.
Es un plato principal, muy de los meses fríos. La forma tradicional de servirlo es separando sus ingredientes. Primero, el caldo resultante de la cocción de todos los ingredientes. Después, vienen los garbanzos junto con las verduras y por último las carnes (viandas).
Para la preparación del cocido, hay que poner los garbanzos en remojo con agua caliente la noche antes (12 horas). El tipo de garbanzo, va al gusto. Yo en esta receta utilicé el garbanzo “Pedrosillano”, que es un garbanzo más pequeño, consistente y no se deshace.
Cocido para 6 personas.
Ingredientes
- 1/2kg de garbanzos
- 1 hueso de caña de rodilla de ternera
- 1 hueso de jamón que tenga carne
- 1 trozo de costilla de cerdo
- 1 trozo de morcillo de ternera
- 1 trozo de tocino de cerdo
- 1 muslo de gallina
- 1 trozo de chorizo (que toque a uno por comensal)
- 1 zanahoria
- 1 puñado de judías verdes
- 1 Repollo mediano
- 3 huevos
- 150gr de miga de pan
- 2 dientes de ajo
- 1 puñado de fideos finos, calíbre 3
- Perejil al gusto
- 1 hoja de laurel
- Sal al gusto
- AOVE
Elaboración paso a paso
- Picar el repollo. En una cazuela, cocemos el repollo con el chorizo, añadir una pizca de sal y la hoja de laurel. Cuando veamos que están tiernos, sacar y reservar.
- Para los rellenos, batimos 3 huevos, añadimos los dientes de ajo picaditos, la miga de pan y el perejil. La consistencia, debe ser medio líquida, no puede quedar de textura muy espesa. De esta manera, nuestros rellenos quedarán muy esponjosos.
- En una sartén, echar un chorro de aceite de oliva virgen extra. Con ayuda de una cuchara y, con mucho cuidado, verter nuestras porciones de relleno y sellarlas vuelta y vuelta. Los sacamos cuando cojan color y los reservamos con papel absorvente.
- En una olla grande, incorporamos todos los ingredientes restantes en crudo, (los que hemos preparado en los pasos anteriores todavía no los añadiremos). Los garbanzos, deben estar bien escurridos antes de meterlos en la olla. Cubrimos con agua caliente, 5 dedos por encima. Dejamos cociendo a fuego lento durante cinco horas sin tapar la olla.
- Cuando falte 30-45 minutos de cocción, añadir las judías verdes con los rellenos que teníamos reservados.
- Ir comprobando de sabor, si hace falta se puede añadir más sal, pero con el hueso de jamón, el caldo ya tendrá bastante sabor.
- Cuando esté listo, separamos los ingredientes como expliqué en la introducción.
- Para el caldo del cocido, una vez que lo tengamos apartado, añadir los fideos y cocer durante 3-5 minutos.
¡Ya estaría listo nuestro cocido tradicional! 🙂
Para cualquier duda, me puedes contactar aquí, estaré encantada de ayudar y darte todos los tips que necesites. También me puedes seguir en Facebook, Instagram o Pinterest para más vídeos e ideas de cocina.
¿Probaste la receta?
Menciona a @sabortradicion.recetas en Instagram o usa el hashtag #RecetaST 🙂