¡Las famosas empanadas chilenas! Una de las comidas más tradicionales de Chile, para que me entendáis, la empanada de pino es algo así como la bandera de los platos tradicionales chilenos.
Una de las primeras cosas que me pregunté cuando oí hablar de las famosas empanadas de pino fue; ¿Por qué se le dice empanada de “pino”, si no contiene nada de este árbol? Tan simple como que los mapuches llamaron “pirru” a la mezcla de carne picada y cebolla que se usa como relleno, de ahí la palabra “pino”. Mientras tanto, en España lo llaman “picadillo”.
El pino, por lo tanto, será el relleno de las empanadas, en el cuál, predomina la carne (picada o molida) y la cebolla. Los condimentos son discretos, pero la combinación con la masa, la aceituna y el huevo le dan un sabor espectacular.
En la foto de arriba, puedes ver la elaboración de la empanada. El pino lo pondremos en el centro del disco de masa y añadiremos la aceituna junto con el huevo.
Sellar la empanada cuidadosamente para que quede cómo en la imagen superior. Es importante que la masa no te quede muy fina, porque si no, se romperá al hacer este paso. Despúes de sellarlas, doblar formando una triple doblez en los bordes 😉
Ingredientes para el pino
- 1 kg carne de ternera picada o molida
- 2 cebollas
- 1 taza de caldo de verduras
- 1 cucharada de harina
- 1 puñado de pasas
- Aceitunas negras con cuesco (una por empanada)
- 2 huevos cocidos
- 1 cucharada de comino
- 1 cucharada colmada de pimentón (ají de color)
- 1 cucharada de orégano
- Sal al gusto
Ingredientes para la masa
- 500 g de harina de trigo común
- ½ cucharada sopera de sal
- 40 g de mantequilla
- 235 ml de agua
Elaboración para el pino paso a paso
- Cortar las cebollas en trozos pequeños. En una sartén grande, echar un buen chorro de aceite de oliva virgen extra e incorporar la cebolla.
- Pochar la cebolla con un poquito de sal al gusto y cuando se empiece a dorar añadimos la carne picada.
- Remover frecuentemente y bajar el fuego para que la carne se mezcle bien con la cebolla sin llegar a pegarse. Añadir el caldo de verduras y dejar cocer a fuego lento durante unos minutos.
- En este paso, vamos a agregar nuestras especies. Es recomendable agregar las especies siempre al final para que así no pierdan su sabor. Seguimos mezclando con cuidado y añadimos la harina para que espese un poco y tenga la textura que queremos.
- Una vez que tenemos nuestro pino, cómo toque final incorporar las pasas y dejar enfriar.
Elaboración para la masa
- En un recipiente, mezclamos bien todos los ingredientes.
- Amasamos durante varios minutos hasta conseguir una masa compacta y homogénea.
- La dividimos en varios trozos iguales dependiendo del tamaño que queramos que sean las empanadas
¡Llegó el turno para nuestras aceitunas y huevos duros! Es importante que el pino esté frio a la hora de preparar las empanadas y, aún más recomendable, que dejes el pino reposar de un día para otro en la nevera. De esta manera, se suavizará un poco su sabor.
Elaboración de las empanadas
- Con ayuda de un rodillo de cocina (uslero) aplanamos bien nuestra masa haciendo discos, no los dejes demasiado finos ya que se podrían romper.
- Una vez que tenemos nuestra masa lista, poner el relleno en el centro, después coronamos con una aceituna y un trozo de huevo duro.
- Doblar la masa con cuidado de no romperla haciendo la forma de la famosa empanada de pino. Podemos hacer un pequeño agujerito al centro ayudados por un palillo para que se haga bien la masa por dentro.
- Pincelar con huevo batido y llevar al horno por unos 30-35 minutos a 180 grados, controlando bien que no se quemen ya que depende mucho de la potencia del horno.
¿Probaste la receta?
Menciona a @Sabortradicion.recetas en Instagram o usa el hashtag #RecetaST 🙂