¡Si hay un postre que me encanta son las torrijas! Las torrijas caseras además de ser el dulce más típico de la Semana Santa, son una de las recetas de postres más tradicionales de España. Esta es la receta que se ha preparado en mi casa siempre, la que me enseñó mi madre.
Existen muchas variaciones de torrijas: fritas, al horno o a la plancha. También se puede utilizar diferentes tipos de pan, pues en mi casa siempre reutilizamos el pan del día anterior. Las torrijas tradicionales en el centro de España se suelen preparar con un tipo de pan especial para torrijas, más esponjoso y grueso de lo normal.
Yo en esta ocasión preparé la receta tradicional de mi casa, pero en vez de utilizar pan del día anterior, utilicé pan especial para torrijas.
Es un postre muy humilde que está basado en una rebanada de pan. La cual se empapa en leche aromatizada, se pasa por huevo y se fríe en aceite de oliva virgen extra.
¡Te dejo esta deliciosa receta por aquí! Para que disfrutes con cada bocado de unas deliciosas torrijas tradicionales cremosas y caseras.
Torrijas cremosas caseras
Plato: PostresDificultad: Baja8
raciones20
minutos10
minutos30
minutosIngredientes
1 barra de pan del día anterior o pan especial para torrijas
1 litro de leche entera
3 huevos medianos
1 rama de canela
1 limón
1 naranja
70 g de azúcar
Canela en polvo (opcional)
Aceite de oliva virgen extra
Elaboración paso a paso
- Preparación para la leche infusionada
- El primer paso es preparar los ingredientes que vamos a utilizar para aromatizar la leche. Lava bien el limón y la naranja. Con cuidado y con ayuda de un pelador o cuchillo, retira la piel sin llegar a la parte blanca, para que así no amargue al añadirla a la leche. Necesitaremos la piel de medio limón y media naranja.
- En un cazo grande, calienta la leche a fuego medio sin que llegue a hervir. Agrega la piel del limón y la naranja, la rama de canela y el azúcar. Deja que repose la leche 20 min, con cuidado de que no rompa a hervir. Pasado este tiempo, retira la leche del fuego y deja reposando hasta que se temple.
- Preparación para las torrijas
- En un recipiente grande vertemos la leche infusionada. Es importante que la leche esté tibia o fría para empapar las torrijas. Elige un recipiente que sea cómodo para mojar las torrijas.
- Bate los huevos hasta que espumen y añade dos cucharadas soperas de leche infusionada. Elige un plato que sea cómodo para mojar las torrijas antes de freír.
- En una sartén añade el AOVE y calienta a fuego medio. Mientras se calienta el aceite bañamos las rebanadas de pan por ambos lados en la leche infusionada. Deja que empapen bien y que el pan ablande bastante pero sin llegar a deshacerse, de esta manera tus torrijas quedarán muy cremosas.
- Una vez que estén bien empapadas en la leche, las pasamos por huevo batido por ambos lados también. De ahí directamente a la sartén con el aceite bien caliente. Las freímos bien por los dos lados hasta que estén doradas. Sólo necesitas dorar el pan, por lo que no hay que dejarlas mucho tiempo ya que no tienes que cocinarse. Con ayuda de un tenedor puedes ir dando la vuelta a la torrija. Una vez lista, las puedes ir retirando en un plato con papel de cocina absorbente para retirar el exceso de aceite.
- Presentación opcional para las torrijas
- Si eres muy goloso/a, puedes espolvorear una mezcla de azúcar y canela a tus torrijas. Es muy sencillo, en un plato hondo, mezcla 50 g de azúcar con una cucharadita de canela. Mezcla bien y reboza las torrijas para que se impregnen.
Notas
- En esta receta, yo prefiero aromatizar la leche con azúcar también, pues no suelo hacer el paso final de pasarlas por la mezcla de azúcar con canela. De esta manera quedan dulces pero sin ser empalagosas.
- También las puedes acompañar con fruta, helado o miel.



Para cualquier duda, me puedes contactar aquí, estaré encantada de ayudar y darte todos los tips que necesites. También me puedes seguir en Facebook, Instagram o Pinterest para más vídeos e ideas de cocina.
¿Probaste la receta?
Menciona a @sabortradicion.recetas en Instagram o usa el hashtag #RecetaST 🙂