Tortilla de patatas

Tortilla de patatas con cebolla caramelizada y morcilla

Tortilla de patatas de mi corazón…

Llevo mucho tiempo queriendo compartir con vosotros esta receta deliciosa y diferente de la tortilla de patatas. He hecho muchas tortillas en mi vida… Pero esta versión es una de mis favoritas, sin duda. Con la morcilla y el toque dulce de la cebolla caramelizada, el sabor resulta excepcional. Se me hace agua la boca de pensar en esta maravillosa receta.

Creo firmemente, que la tortilla de patatas es una de las primeras recetas que todos los aspirantes a cocinitas deberían de aprender hacer.

Con los ingredientes que os muestro aquí abajo, en la receta de tortilla de patatas con cebolla caramelizada y morcilla,a mi me sale siempre para dos tortillas. Recordar, que es muy importante que la sartén que utilicemos para cuajar la tortilla, tenga un buen agarre y sea antiadherente. Con una base gruesa de unos 6 mm evitarás que se deforme. La sartén debe ser recogidita, 4-6 cm de alto y con un diámetro de 24 cm.

¡Seguir los pasos que os muestro a continuación y el éxito lo tendréis asegurado! 😉

Tortilla de patatas con cebolla caramelizada y morcilla

Receta de Sara GarcíaPlato: principalDificultad: Media
Raciones

8

porciones
Tiempo de preparación

30

minutos
Tiempo cocinado

30

minutos
Tiempo total

1

hora 

Ingredientes

  • 1 cebolla grande

  • 150 g de morcilla de arroz

  • 5 patatas medianas

  • 5 huevos grandes

  • 1 chorrito de leche

  • Sal al gusto

  • Azúcar

  • Vinagre de Módena

  • AOVE

ELABORACIÓN PASO A PASO

  • Pelar la cebolla y cortar en julianas. En un sartén, a fuego muy lento, dejar que se haga removiendo de vez en cuando. Una vez que veas que está pochada y tiene un color transparente, añadir dos cucharaditas de azúcar y dejar caramelizar.
  • Seguimos removiendo a fuego bajo y añadimos un chorro de vinagre de Módena. Dejar unos minutos hasta que se haya reducido y la cebolla tenga un color caramelo. Apartar y reservar.
  • En la misma sartén, ponemos la morcilla cortada en rodajas, doramos y sellamos por ambos lados durante unos minutos. Reservar.
  • Pelar y cortar las patatas en rodajas muy finitas. Salar al gusto y añadirlas a una sartén con abundante aceite. Dejar que se vayan friendo muy despacito.
  • Mientras se están friendo las patatas, aparte en un bol grande, batir los huevos con una batidora de mano, poco a poco ir echando un chorro de leche sin dejar de batir. En este paso, añadiremos la morcilla y cebolla caramelizada que teníamos reservadas.
  • Una vez que las patatas tengan un color dorado y estén bien blanditas, las sacamos y escurrimos bien del aceite. Añadimos las patatas al bol, junto con los huevos, la morcilla y la cebolla. Tortilla de patatas proceso
  • Mientras reposan las patatas con el huevo, en una sartén mediana y que sea bastante recogida, echar 2 cucharadas grandes de aceite (puedes utilizar el aceite que utilizaste para freir las patatas). Esparcir bien por toda la sartén y dejar que coja temperatura. En este paso, el fuego lo pondremos a la mitad de su potencia.
  • Cuando el aceite haya cogido temperatura, verter la mezcla y dejar que selle bien la superficie de abajo. Cuando ya esté cuajada por abajo, usando un plato de diámetro mayor que la sartén como tapadera, le damos la vuelta rápidamente. Poner de nuevo la sartén en el fuego y deslizamos la tortilla desde el plato a la sartén. 
  • Sellar por el otro lado la tortilla y…. ¡Listo!Tortilla de patatas sellada

Notas

  • Si quieres ver más detalladamente el proceso y los pasos para hacer la tortilla tradicional de patatas, te invito a visitar la receta de mi tortilla de patatas española.
  • Yo para esta receta, siempre utilizo morcilla de arroz, pero puedes prepararla con el tipo de morcilla que más te guste.

Para cualquier duda, me puedes contactar aquí, estaré encantada de ayudar y darte todos los tips que necesites. También me puedes seguir en FacebookInstagram o Pinterest para más vídeos e ideas de cocina.

¿Probaste la receta?

Menciona a @sabortradicion.recetas en Instagram o usa el hashtag #RecetaST 🙂

¿Te gusta esta receta?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*